martes, 15 de marzo de 2016

11/01/16 introducción al manejo del microscopio



INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL  
MICROSCOPIO   


Objetivo:


El objetivo de esta práctica consiste en conseguir enfocar de forma nítida y clara las letras escritas en una plantilla de papel.


En qué ha consistido:


  1. Realizar el ajuste del microscopio según Koehler.


  1. Recortar un trozo de papel cuadriculado, de manera que tenga la forma y el tamaño de un portaobjetos.


  1. Dibujar, en la porción media del trozo de papel, un signo (+), con 2 trazos de 4 cuadrados cada uno.


  1. Escribir lo más pequeño posible:
    1. Una letra D, en el extremo derecho del signo +.
    2. Unas letras IZ, en el extremo izquierdo del signo +
    3. Unas letras SP, en el extremo superior del signo +.
    4. Unas letras IN, en el extremo inferior del signo +.


  1. Fijar el trozo de papel al portaobjetos mediante una tira de cinta adhesiva, y de forma que el signo mas quede hacia fuera.


  1. Situar el portaobjetos, con la tira de papel hacia arriba, en la platina del microscopio.


  1. Enfocar la zona central del signo más, con cada uno de los objetivos, excepto con el de inmersión. En primer lugar, enfocar con el objetivo de menor aumento, y en último lugar, enfocar con el objetivo de mayor aumento. Para realizar el enfoque:
    1. Colocar el objetivo de menor aumento, girando el portaobjetivos.
    2. Realizar el enfoque grueso con el macrométrico.
    3. Una vez enfocada la imagen realizar el en enfoque fino con el micrométrico.
    4. Colocar el objetivo de 40x.


  1. Enfocar de nuevo, con el objetivo de menor aumento, la zona central del signo más.
    1. Sin dejar de mirar a través de los oculares y utilizando los tornillos reguladores de la platina.
    2. Seguidamente, desplazar el campo microscópico hacia la izquierda, hasta visualizar otra letra.
    3. Volver a la zona central.
    4. Desplazar el campo microscópico hacia arriba, hasta visualizar unas letras.
    5. Seguidamente, desplazar el campo microscópico hacia abajo, hasta visualizar otras letras.


Resultado:


El resultado de la práctica ha sido óptimo, conseguimos enfocar de forma nítida y clara las letras escritas en la plantilla de papel.


Conclusiones:

  1. Descubre el aumento de los oculares y de cada objetivo


Aumento de oculares
Aumento de cada objetivo
Aumento combinado
           X10
            X4
                   X40
           X10
           X10
                   X100
           X10
           X40
                   X400
          X10
          X100
                   X1000

  1. Desplaza el campo del microscopio hacia la derecha hasta visualizar las letras. ¿Qué letra se observa?
Al desplazar el campo hacia la derecha observamos la letra D


  1. Desplaza el campo del microscopio hacia la izquierda hasta visualizar las letras. ¿Qué letra se observa?
Al desplazar a la izquierda el campo observamos las letras IZ.


  1. Desplaza el campo del microscopio hacia la parte superior hasta visualizar las letras. ¿Qué letra se observa?
Al desplazar el campo del microscopio hacia la parte superior visualizamos las letras SP


  1. Desplaza el campo del microscopio hacia la parte inferior hasta visualizar las letras. ¿Qué letra se observa?
Al desplazar el campo del microscopio hacia la parte inferior visualizamos las letras IN.


  1. ¿Qué consecuencia se extrae de los resultados obtenidos?
Después de realizar toda la práctica correctamente los resultados que obtenemos son los siguientes, las letras escritas en el papel se ven bien pero las vemos al revés, es decir, cuando tenemos que ver IZ, nosotros observamos ZI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario