DISOLUCIÓN, SUSPENSIÓN, EMULSIÓN. ¿QUÉ ES QUÉ?
OBJETIVO
Diferenciar una disolución, de una emulsión de una suspensión, así como los componentes de una disolución
MATERIAL
- Erlenmeyer
- Probeta
- Balanza
- Cucharilla
- Vidrio de reloj
PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD 1: PREPARACIÓN DE LAS MEZCLAS
Realizar las siguientes mezclas:
1. Mezclar 5 gramos de azúcar con 100 ml de agua. Si es necesario calentar la mezcla.
- En una probeta verter 100 ml de H20.
- Encender la balanza y colocar el vidrio de reloj y verter 5 gramos de azúcar con la ayuda de una cucharilla.
- Echar los 5 gramos de azúcar en el erlenmeyer y a continuación los 100 ml de H2O.
- Mezclarlas manualmente.
2. Mezclar 10 ml de alcohol (echarle unas gotas de azul de metileno) con 90 ml de agua.
- En una probeta verter 10 ml de alcohol y en otra 90 ml de H20.
- Echar en el erlenmeyer ambas sustancias.
- Mezclarlas manualmente.
3. Mezclar 10 ml de aceite con 90 ml de agua
- En una probeta verter 10 ml de aceite y en otra 90 ml de H20.
- Echar en el erlenmeyer ambas sustancias.
- Mezclarlas manualmente.
4. Mezclar 1 g de ácido salicílico con 10g de aceite
- En una probeta verter 10 ml de aceite.
- Encender la balanza y colocar el vidrio de reloj y verter 1 gramo de ácido salicílico con la ayuda de una cucharilla.
- Echar el gramo de ácido salicílico en el erlenmeyer y a continuación los 10 ml de aceite.
- Mezclarlas manualmente.
Observar el resultado obtenido y responder a las siguientes preguntas:
1. De las 4 mezclas, ¿cuál o cuáles son homogéneas y cuáles heterogéneas?
Las dos primeras son homogéneas porque permite la unión entre ellas y las dos siguientes heterogéneas porque entre ellas no existe una unión y el aceite queda por encima de la otra solución.
2. ¿Cómo se denominan las mezclas homogéneas?
Elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad.
3. De las mezclas heterogéneas, identifica cuál es una emulsión y cuál es una suspensión
La D, porque el ácido salicílico es insoluble y quedan partículas en suspensión en el aceite.
La B, porque el aceite tiene más densidad que el agua y no se llegan a mezclar y queda suspendido en el disolvente.
4. En las mezclas homogéneas, ¿cuál es el soluto y cuál es el disolvente?
En la C el soluto es el alcohol porque tiene menos volumen.
En la A el azúcar es el soluto y el agua el disolvente.
CONCLUSIÓN
En base a la actividad realizada y teniendo en cuenta la respuesta a las preguntas:
1. Definir disolución: Mezcla del soluto y disolvente.
2. Definir emulsión: Dos sustancias no se mezclan, una sustancia es insoluble en otra y queda en suspensión.
3. Definir suspensión: No hay mezcla y una queda sobre la otra.
4. Definir soluto: La parte de menos volumen de la disolución.
5. Definir disolvente: La parte de más volumen de la disolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario