jueves, 14 de abril de 2016

22/01/16 coeficiente de solubilidad y la temperatura

PRÁCTICA 5: El COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD Y LA TEMPERATURA


OBJETIVO


Conocer cómo afecta la Tª al coeficiente de solubilidad


FUNDAMENTO


La Temperatura es un factor que afecta de forma importante al coeficiente de solubilidad.


MATERIAL


  • Erlenmeyer
  • Probeta
  • Vidrio de reloj
  • Cucharilla
  • Placa calefactora
  • Termómetro


PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD 1: PREPARACIÓN DISOLUCIÓN 1


1. Calentar 100 ml de agua hasta llevarlo al punto de ebullición
2. Añadir 15 g de bicarbonato sódico
3. Observar y anotar el resultado
4. Dejar enfriar hasta 20ºC
5. Observar y anotar el resultado


CONCLUSIÓN


1. La cantidad de soluto que admite un disolvente es inversamente proporcional a la Tª del mismo.
A la vista de los resultados dirías que esta afirmación es falsa o verdadera? Razona la respuesta.

  • Es verdadero, porque dependiendo de la temperatura a la que este aceptará más o menos soluto es decir, a mayor temperatura la disolución admitirá mayor soluto y a menor temperatura admitirá menos.

22/01/16 tipos de disoluciones en base al coeficiente de solubilidad

PRÁCTICA 4: ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DISOLUCIONES EN BASE AL COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD?
OBJETIVO
Identificar los tipos de disoluciones en base al coeficiente de solubilidad
FUNDAMENTO
Dependiendo de la cantidad de soluto que admita un disolvente la disolución se clasifica de una forma u otra
MATERIAL
Indicar el material que se utiliza para realizar la práctica
PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD 1: PREPARACIÓN DISOLUCIÓN 1
1. Calentar 100ml de agua hasta 20ºC
2. Añadir 5 g de bicarbonato sódico
3. Observar y anotar el resultado
ACTIVIDAD 2: PREPARACIÓN DISOLUCIÓN 2
1. Calentar 100ml de agua hasta 20ºC
2. Añadir 9,6 g de bicarbonato sódico
3. Observar y anotar el resultado
ACTIVIDAD 3: PREPARACIÓN DISOLUCIÓN 3
1. Calentar 100ml de agua hasta 20ºC
2. Añadir 12 g de bicarbonato sódico
3. Observar y anotar el resultado
CONCLUSIÓN
1. ¿Cuál dirías que es la cantidad máxima de bicarbonato que admite 100ml de agua a 20ºC, mayor o menor a 9,6g? Razona la respuesta
  • La cantidad máxima de bicarbonato que admite 100ml de agua a 20ºC es 9,6 ya que a más cantidad la disolución empieza a estar sobresaturada.
2. ¿Cuál de las tres dirías que es una disolución saturada, no satura y sobresaturada? Razona la respuesta
  • Saturada: Disolución 2.
  • No saturada: Disolución 1.
  • Sobresaturada: Disolución 3.

22/01/16 ¿De qué depende la cantidad de soluto que admite una disolución?


¿De qué depende la cantidad de soluto que admite una disolución?



Objetivo

Definir el coeficiente de solubilidad, por medio de casos prácticos.

Fundamento

Añadiendo soluto a un volumen dado de disolvente se alcanza un punto a partir del cual la disolución ya no admite más soluto.

Material

Erlenmeyer
Probeta
Vidrio de reloj
Cucharilla
Placa calefactora
Termómetro

Procedimiento

ACTIVIDAD 1: PREPARACIÓN DISOLUCIÓN 1

1. Calentar 100 ml de agua hasta llevarlo al punto de ebullición
2. Añadir 15 g de bicarbonato sódico
3. Observar y anotar el resultado
4. Dejar enfriar hasta 20ºC
5. Observar y anotar el resultado




ACTIVIDAD 2: PREPARACIÓN DISOLUCIÓN 2

1. Calentar 100 ml hasta llevarlo al punto de ebullición
2. Añadir 40 gr de cloruro sódico
3. Observar
4. Dejar enfriar hasta los 20ºC
5. Observar y anotar el resultado


Conclusión


Podemos definir la solubilidad como la capacidad de una sustancia para disolverse o mezclarse con un líquido.

1. ¿Qué diferencia observas entre la primera disolución y la segunda a 20º?

La primera disolución la cantidad de soluto es menor que en la segunda, por esto, sometido a las mismas condiciones observamos que la primera disolución se mezcla totalmente con el agua. Esta disolución se disuelve poco a poco y moviéndolo. No se disuelve directamente pero si consigue disolverse.

Por otro lado, en la segunda disolución parte del soluto se queda abajo sin mezclarse del todo ya que no admite más cantidad de soluto, se dice que disolución está saturada. Le cuesta disolverse y hay que ayudar a que se disuelva moviéndolo. Una parte de disuelve pero no toda , por la gran cantidad de sal que tiene.

2. ¿De qué depende que 100 ml de agua a 20ºC admita mayor cantidad de un soluto que de otro? Defínelo

Depende del tipo de soluto que tengamos, es decir que cada sustancia tiene diferente capacidad de soludibilidad.





      




Disolución 1. Saturada














Disolución 2. No saturada