lunes, 25 de enero de 2016

11/01/16 Observación de un tejido vegetal. Tejido epidérmico de puerro


Observación de un tejido vegetal. Tejido epidérmico de puerro


Objetivo


La práctica consiste en la visualización de tejido vegetal, en este caso utilizaremos tejido epidérmico de puerro.

Procedimiento


El procedimiento a seguir en esta práctica es el siguiente:


  1. Antes de iniciar la práctica realizar el ajuste del microscopio.
  2. Retirar una parte de la epidermis de la hoja de un puerro.
  3. Colocar en un porta donde previamente habrás colocado dos o tres gotas de agua.
  4. Colocar un cubre encima de la preparación y observar al microscopio.
  5. Identifica las diferentes partes de las células.
  6. Al finalizar la jornada limpiar el microscopio y recoger la zona de trabajo.



        Fig.1. Muestra preparada

Resultado









Conclusiones


En la muestra disponible no podemos observar lo esperado, los estomas, ya que estos están en la zona más verde del puerro y el nuestro carece prácticamente de esta parte.

La muestra preparada corresponde a la zona blanca del puerro.

11/01/2016 Observación al microscopio de la cristalización de la saliva


Observación al microscopio de la cristalización de la saliva.

Objetivo:
fb8c5417971bbfd9d5ff03fd68581934.jpg

El objetivo de esta práctica es observar la cristalización de la saliva.

Procedimiento:
  1. Antes de iniciar la práctica realizar el ajuste del microscopio
  2. Limpiar un porta con un pañuelo de papel
  3. Depositar una gota de saliva sobre el porta
  4. Extender la gota con ayuda del otro porta
  5. Dejar secar la extensión
  6. Poner el porta sobre la platina del microscopio, teniendo en cuenta que la cara del porta que tiene la extensión debe estar hacia arriba
  7. Enfocar la preparación con el objetivo de 10x y de 40x
  8. Al finalizar la jornada limpiar el microscopio y recoger la zona de trabajo

Resultado:


   Cristalización            Cristalización           Cristalización
     abundante                  mediana                      nula

Conclusiones:
Con el resultado de la práctica concluimos que la cristalización es nula, lo que quiere decir, que la mujer está en una situación de infertilidad.



viernes, 22 de enero de 2016

11/01/16 Observación microscópica de tejido vegetal: tejido epidérmico de cebolla.

Observación microscópica de tejido vegetal: tejido epidérmico de cebolla.



Objetivo:
El objetivo de esta práctica es visualizar una capa de cebolla y ver las células que componen la cebolla e identificar sus partes.



589f69acbedce5c147fe2416db8391b5.jpg
Preparación de la cebolla.
Procedimiento:
  1. Realizar el ajuste del microscopio.           
  2. Separar una de las hojas internas y desprender la membrana que está adherida a su cara inferior.
  3. Poner el fragmento de la membrana en un porta con unas gotas de agua.
  4. Escurrir bien el agua y añadirle unas gotas de azul de metileno.
  5. Dejar actuar cinco minutos. Teniendo cuidado de que no se seque la epidermis por falta de colorante o evaporación.
  6. Añadir abundante agua con ayuda de una pipeta pasteur hasta que suelte el colorante.
  7. Colocar un cubre sobre la preparación evitando que se formen burbujas.
  8. Observar la preparación con los diferentes aumentos.
  9. Identificar las partes de la célula vegetal.
  10. Limpiar el microscopio y recoger la zona de trabajo.


Resultado


  

   








Imagen sacada de nuestro microscopio.                              Imagen de la hoja de la práctica.


Conclusiones:
Tras seguir todo el procedimiento y observar la preparación hemos podido ver la célula vegetal de la cebolla e identificar las siguientes partes:

  • Núcleo.
  • Pared.
  • Membrana.

11/01/2016 Observación de una gota de sangre en fresco

Observación de una gota de sangre en fresco



Objetivo


La práctica consiste en observar una gota de sangre en fresco para visualizar distintos tipos de células.


Procedimiento


El procedimiento a seguir en esta práctica es la siguiente:


  1. Antes de iniciar la práctica realizar el ajuste del microscopio.

IMG_3995.JPG

  1. Depositar una gota de sangre en el cubreobjetos, e invertirlo inmediatamente apoyándolo sobre un portaobjetos, permitiendo que la sangre se extienda formando una película delgada.                          
                                                                                     


  1. Sellar la preparación y observar al microscopio .
    con el objetivo de 40x.    
  1. Al finalizar la jornada, limpiar el microscopio y recoger la zona de trabajo

 Fig.2. Proceso de preparación.




   


Resultados


       

                                                                                                                 Fig4.Sangre en fresco en el microscopio.

     Fig.3. Imagen de la hoja de la práctica                                                                    

Fig.5. Plaqueta                                                                         Fig.6. Glóbulos rojos


Fig.7. Leucocito



Conclusiones


  • Los glóbulos rojos frescos son de color anaranjado verdoso sin movilidad. Pueden observarse aislados o agrupados en “pilas de monedas”, que son más frecuentes en ciertas patologías de las proteínas plasmáticas.


  • Los glóbulos blancos o leucocitos vivos si son células móviles, ya que tienen un extremo activo que produce pseudópodos y facilita el desplazamiento. Los que tienen esta capacidad más desarrollada son los linfocitos.

  • Las plaquetas no tienen movilidad y tienen a agregarse formando acúmulos.
11/01/16


Observación de la célula vegetal: pulpa de tomate.


Objetivo:
AEDE4C52-8449-4929-A143-C1683D8650E7-export.jpg
Identificar las diferentes partes de la célula vegetal.


Procedimiento:


  1. Ajustar el microscopio.
  2. Cortar el tomate en dos mitades.
  3. Cortar un trozo de pulpa del tomate de 2mm de grosor.    
  4. Depositar la muestra en el porta.
  5. Colocar un cubre sobre la preparación evitando las burbujas.
  6. Observar con los diferentes aumentos.
  7. Identificar las partes de la célula.
  8. Al acabar limpiar el microscopio y recoger la zona de trabajo.


Resultado:


IMG-20160111-WA0009.jpg     
Imagen sacada de nuestro microscopio                                  Imagen sacada  de internet      


Conclusiones:
Tras preparar la muestra y observar en el microscopio, hemos podido observar las siguientes partes :

  • cromoplasto.
  • célula.